
Mañana Martes 21 de Octubre 14.00 hrs en la Cafeteríaaa
No falten!!!
Su noticia está siendo enviada.
Sistema de envío de mensajes no disponible.
Reintente en unos minutos por favor.
Su mensaje ha sido enviado con éxito
Más de 103 mil personas participaron en la Consulta Nacional de Educación y cuyos resultados preliminares fueron dados a conocer hoy, por la vicepresidenta de la Fech, Ursula Schüler; Dayenu Mesa, vocera de los estudiantes secundarios; David Rojas, encargado de la comisión de la asamblea de estudiantes secundarios y Claudio González, presidente nacional de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud.
“De acuerdo a los resultados preliminares podemos ver que la ciudadanía respalda nuestras demandas como estudiantes, profesores, mundo social de la educación organizado, haciendo sentir el descontento en relación a falencias que están en el país”, dijo Schüler. “Lla gente está en contra del lucro en la educación, está en contra del autofinanciamiento en las universidades públicas, está en contra del sistema actual de municipios y sostenedores y de la subvención por estudiante”.
Según se informó, en la consulta -que constó de cinco preguntas y se realizó entre el 2 y 9 de julio- participaron 103.754 personas y hasta hoy se han escrutado el 68% de los votos.
De ellos se desprende que un 88% de los consultados se mostró a favor de que el Estado garantice el derecho a la educación. Un 69% cree que la educación debe estar a cargo de un organismo público. Mientras que el 75% se opone al lucro con financiamento estatal. En relación a la Ley General de Educación, el 87% de los votantes se manifestó a favor de retirar el proyecto del Parlamento para “rediscutirlo de forma participativa”.
http://www.tercera.cl/contenido/28_29472_9.shtml
Presentación Danza Butoh “La Vandera”
“Explotación y represión del ser humano, del proletario, pasando por estudiantes, obreros, patrones, etc.”
Además:
Tocata y Pachanga
Venta de Choripanes y Terremoto
A partir de las 18.00hrs
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES
INSTRUCTIVO NACIONAL URGENTE
8 DE JULIO 2008
“JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN Y ACCIÓN SINDICAL Y SOCIAL POR EL RECHAZO DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LGE)”
Uno de los principales acuerdos tomados en nuestro Congreso Nacional, de abril de este año, fue impulsar una profunda Reforma a la Ecuación, cuyo objetivo principal debe contemplar el fortalecimiento de la Educación Publica, eliminar el lucro y la selección de los alumnos.
Consecuente con ello, en reunión conjunta del Consejo Directivo Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores CUT y el Directorio del Colegio Nacional de Profesores, se acordó convocar para este martes 8 de julio a una “JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN Y ACCIÓN SOCIAL Y SINDICAL”.
Llamamos a todos las trabajadoras y trabajadores, tanto públicos como privados, formales y precarizados a sumarse a esta jornada desplegando múltiples iniciativas: paralizaciones, retrasos, actos al ingreso de las empresas y reparticiones públicas, colocar banderas, lienzos y pancartas en las organizaciones sociales e industrias, envío de cadenas de correos electrónicos, y no envío de los hijos e hijas en edad escolar a clases.
Llamamos a nuestras organizaciones afiliadas a ponerse a disposición de este gran desafío y coordinarse en función de un plan central que hemos coordinado con el Colegio Nacional de Profesores.
1.- Llamamos a nuestros Consejos Provinciales a que se coordinen en todo el país con los Consejos Provinciales y Comunales del Magisterio para realizar marchas y actos centrales a medio día, que en todas las provincias del país exista alguna expresión de masas por el rechazo a LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LGE)
2.- En Santiago, convocamos a reeditar la forma de movilización del pasado 29 de agosto del 2007. Llamamos a sumarse a las 4 marchas que saldrán a partir de las 10:00 horas desde:
- Plaza Italia.
- Estación Mapocho.
- San Diego con Av. Matta.
- Estación Central.
Y a concentrarnos a las 12:00 Horas en Metro Estación Los Héroes, en un acto social y cultural.
Compañeras y Compañeros; Todos junto y a la misma vez, por el retiro del proyecto de Ley General de la Educación y por un nuevo proyecto que recoja las mas justas aspiraciones del pueblo en materia de educación publica.
Por Consejo Directivo Nacional
El pasado Jueves 03 de Julio se realizo una nueva manifestacion por el Centro de Santiago contra la Ley General de Educación (LGE), instancia en la que participaron no solo estudiantes, sino tambien profesores y trabajadores de diversas areas.
Los manifestantes se reunieron en Plaza de Armas para luego intentar marchar por Alameda. Al llegar a la interseccion de Ahumada con Alameda, Carabineros comenzo a reprimir a los manifestantes mientras, como es recurrente, muchos perros abandonados del sector se encontraban presentes.
En medio de incidentes frente a la Biblioteca Nacional, un carro lanza gases ("zorrillo") en una de sus barridas, alcanzo a un perro abandonado conocido en el sector como LEON. A pesar de que fue advertido de que habia atropellado a un perro, y tenia TODAS las pistas de la Alameda para maniobrar, de todas formas volvio una y otra vez a atropellar a este perro.
Periodistas de prensa libre y manifestantes repudiaron el accionar de quien iba manejando el vehiculo, quien, al descender del vehiculo, solo respondio con morisquetas y sonrisas, para luego reprimir, junto con otros Carabineros, a algunos de quienes le impugnaron el acto criminal que recien habia cometido.
¿Que podemos hacer?
Sobre Chile pesa una acusación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por ser uno de los pocos paises que posee un sistema paralelo de justicia, como lo es la Justicia Militar, que ha demostrado ser poco esclarecedor de hechos tan graves como asesinatos de comuneros mapuches recientemente en el conflicto que aun se suscita en el sur de nuestro país. NINGUN CARABINERO HA SIDO ENCONTRADO CULPABLE mediante la Justicia Militar y solo han recibido "penas" como traslados y otorgamiento de otras funciones.
Lamentablemente, dentro de este contexto, muy poco se podra lograr con una posible denuncia de maltrato animal contra este "protector social" cuando existe otro sistema de justicia que lo respalda.
Nuestra unica posibilidad es la DIFUSION masiva de este acto criminal, a través del reenvio de las fotos y la direccion del video que se adjunta.
No es posible, que con la falsa imagen del "general del pueblo" recien fallecido, los actos de represión extrema contra personas, y en este caso en particular, contra un animal indefenso, queden nuevamente sin cobertura, sin penalizacion y en la clandestinidad de manos de quienes supuestamente nos protegen.
Ni los medios de comunicacion masivos y oficiales lo reportaron, ni mucho menos alguien del gobierno de turno expreso alguna cosa.
La invitacion es por lo tanto, A DIFUNDIR A LA MAYOR CANTIDAD DE PERSONAS POSIBLES.
Cartas
Tambien se entregarán copia de las fotos y del video tanto a MINISTERIO DEL INTERIOR, OFICINA DE LA PRESIDENCIA y DIRECCION GENERAL DE CARABINEROS.
La idea es que si tu quieres escribir una carta, de no mas de una carilla de extensión, en lenguaje apropiado (entiendo que mas de alguno quisiera empapelarlos a garabatos!), identificando tu Nombre, Rut y Ocupación, la envies hasta el Jueves 10 de Julio para ser impresa y entregada en conjunto con lo anterior
Envia tus cartas a: coalicionddaa@gmail.com
A los movimientos sociales que han sido el sustento de este esfuerzo
A las organizaciones populares que nos han apoyado
A toda la gente de Chile
Hemos culminado el plazo inicial de la Consulta Nacional de Educación. Han sido miles de personas quienes han participado, a través de una red de centenares de delegados desplegados a lo largo de todo el país, y por medio de una urna electrónica que, hasta hoy, no ha parado de funcionar recibiendo la participación de un número inédito de cibernautas.
Queremos manifestar la complacencia de la organización por la gran respuesta de solidaridad y apoyo que la gente sencilla de este país nos ha manifestado.
Desde Arica a Punta Arenas han sido muchas las muestras de afecto y agradecimiento de los ciudadanos de a pié, de la gente común y corriente. Esos compatriotas nos han hecho saber que han sido los movimientos sociales de la educación, -y no la clase política-, quienes con este esfuerzo han recuperado el sentido profundo que las urnas y los actos electorales tienen para la cultura de este país; hemos tenido que ser nosotros, a falta de voluntad del Gobierno y los poderosos, quienes le consulten a la gente directamente sobre el futuro de la educación.
También debemos agradecer a los miles de estudiantes y compañeros que nos han ayudado en esta tarea, a quienes la han hecho posible, a todos los humildes gestos de solidaridad que constituyen esta novedosa actividad de movilización.
Durante este fin de semana, la organización ha recibido la petición e instrucción formal de casi una docena de federaciones de estudiantes unviersitarios, de diversas organizaciones sociales, y de la asamblea nacional de estudiantes secundarios, de extender el plazo de la consulta hasta el miércoles 9 de Julio. Centenares de puntos nuevos de votación han solicitado se les permita trabajar durante esta semana, y la demanda en la página web sigue indicando que todavía queda mucha gente con ansias de participar.
No seremos nosotros quienes lo eviten. Asumiendo que la organización de esta consulta se debe a los movimientos sociales de la educación, y habiendo solicitado éstos la prórroga de los plazos, emítase desde ya la instrucción a todos los delegados y coordinadores de extender, en la medida de sus capacidades y voluntad, los plazos de la consulta hasta el día Miércoles 9 de Agosto a las 23:59 PM. Esto es, que se recibirán votos hasta ese momento, y el día posterior se darán los resultados definitivos de manera pública.
Este Martes 8, día de paro nacional, se hará un informe público de los resultados parciales obtenidos hasta el momento. Desde ya, la organización se encuentra trabajando en dicho informe.
Esperamos que el relanzamiento de los plazos haga que más chilenos aún participen de esta novedosa y humilde iniciativa. Estaremos esperándolos de brazos abiertos.
Afectuosamente, se despide:
Delegado ZeroEstado de movilizaciones
Toma= 1
Paro= 14
Clases= 33
Abstención= 1
Día de inicio de clases
Jueves = 6
Lunes =29
Abstención =6
http://www.feusach-online.blogspot.com/
ACTA DE ACUERDO ENTRE GOBIERNO UNIVERSITARIO Y
COMISIÓN NEGOCIADORA CONSEJO DE PRESIDENTES
DE CENTROS DE ALUMNOS 2008
El día 1º de Julio de 2008, se reúne en
La negociación se llevó a efecto, mediante el análisis del Petitorio Estudiantil, y desarrollado por áreas temáticas relacionadas con: gestión de financiamiento, académica, estudiantil, institucional y materias cuya resolución tiene relación con el ámbito externo a
GESTIÓN ACADÉMICA
A continuación se presentan los acuerdos en materias de orden académico, en el contexto de los requerimientos del Petitorio Estudiantil 2008 en este ámbito:
a)
Adicionalmente se establece que ningún estudiante será sancionado por el hecho de participar en las movilizaciones. En caso de existir daño a la propiedad o a las personas, se iniciarán las respectivas investigaciones.
b)
En ambos casos se deberán considerar, al menos, las siguientes condiciones:
- Cupos de estudiantes libres y oyentes en función de la disponibilidad real de cada cátedra, el que será establecido por el Jefe de Carrera.
- El estudiante libre u oyente deberá inscribirse ante el profesor al inicio de la cátedra, y deberá respetar una asistencia mínima (la que en ningún caso deberá ser menor a 75%).
Por otra parte,
2
c) Respecto de la gratuidad en la entrega de solicitudes y certificados, y la agilización de la documentación con un plazo máximo de entrega de 24 horas,
- Eliminar los costos de solicitudes y documentos que puedan ser emitidos electrónicamente de manera directa a los estudiantes, o que puedan ser transmitidos directamente entre unidades académicas sin la mediación de un documento a pagar (ejemplo de las solicitudes de cambio de carrera).
- Establecer los mecanismos y procedimientos que permitan la emisión de documentos en un plazo máximo de 24 horas, cuando la naturaleza del documento así lo permita.
En el caso de solicitudes que sean para obtener beneficios, serán gratuitos, tal como lo establece
Adicionalmente se realizará un estudio para analizar la situación de solicitudes y certificados, en cuanto a los valores, plazos y finalidad con el objeto de establecer criterios y patrones comunes para este tipo de trámites. Lo anterior, deberá quedar definido en un plazo de 30 días, luego de la reanudación de las actividades académicas en forma normal.
d) Respecto de impartir en semestres consecutivos asignaturas que tengan más de un 40% de repitencia, y de confirmarse los datos considerados en el análisis que efectúa
e) La solicitud de libre elección, por parte del estudiantado, de créditos que se validen como co-programáticos, será satisfecha plenamente en la medida en que las diversas carreras implementen sus nuevos diseños curriculares, incorporando créditos electivos, donde la obtención de dicho crédito será obligatoria, pero las asignaturas electivas o co-programáticas válidas para la obtención de él, serán de libre elección por parte de los estudiantes.
GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO
A continuación se presentan los acuerdos en materias de financiamiento, en el contexto de los requerimientos del Petitorio Estudiantil 2008:
a) En respuesta al Petitorio Estudiantil,
De no mediar un cambio, por parte de
Como complemento para abordar la situación de alumnos que tengan problemas para pagar la cuota básica, correspondiente al segundo semestre 2008, Rectoría suplementará el monto de becas establecido inicialmente en el presupuesto, en un monto de $ 5.000.000 adicionales. Asimismo se analizará el instrumento de evaluación de antecedentes destinado a la asignación de dicha beca, por parte de
b)
c) En la etapa más próxima,
d) En cuanto al delta,
e) Respecto del marco regulatorio que fija condiciones de la cobranza y pago de deudas de arancel, se establece la creación de una Comisión que realizará un estudio técnico destinado a abordar los diferentes aspectos sobre estas materias, la que se conformará con representantes de
Modificar la aplicación de intereses y multas, en términos prácticos, significaría desincentivar el pago oportuno, concretándolo a fines del semestre, con las dificultades que ello conlleva para el flujo de caja. Paralelamente, ante la necesidad de matricularse, el estudiante deberá pagar o reprogramar su deuda de aranceles, incrementándose los convenios de pagos y la morosidad.
4
Respecto a la eliminación en el Boletín Comercial, su costo depende del monto del documento. El costo de eliminación por deudas por montos de entre $1 y $ 300.000 es ‘0’ (cero) pesos y, en términos generales, alcanza a aproximadamente a un 97% de los Estudiantes. Se estudiará caso a caso, el tema de la eliminación en el boletín comercial, previa acreditación por parte del alumno de que no puede pagar.
Se evaluará la factibilidad de traspasar a la propia Universidad, la cobranza de deudas efectuadas por una empresa externa, en el entendido que dicho cambio, cautelará el cumplimiento oportuno de los compromisos de pagos contraídos por los estudiantes, y de este modo no afectar la situación económico – presupuestario de
Por otra parte, aquellos estudiantes con deudas de aranceles pueden reprogramarla previamente a su Proceso de Titulación y con ello dar Examen de Grado, tal como ocurre en la actualidad.
En el caso de aquellos estudiantes que acrediten situación socioeconómica deficitaria y presenten dificultades para el pago de sus deudas, se difundirán los mecanismos de reprogramación de ellas.
f)
GESTIÓN ESTUDIANTIL
A continuación se presentan los acuerdos en materias de gestión estudiantil, en el contexto de los requerimientos del Petitorio Estudiantil 2008:
a)
Se acuerda establecer 2 Comisiones de trabajo. La primera estará destinada a abordar aquellos casos críticos de padres o madres con hijos que requieran ser analizados y resueltos con urgencia, sobre la base de las dificultades socio – económicas y familiares debidamente acreditadas. Dicha Comisión estará integrada en representación de
La segunda Comisión se abocará al estudio del diseño de soluciones o mecanismos para satisfacer necesidades de sala cuna o jardín infantil, la cual deberá entregar un pre-informe en el plazo de 90 días luego de suscrito el Acuerdo Definitivo del Petitorio Interno.
5
b) En relación a los requerimientos planteados acerca de las Asistentes Sociales, se establece que éstas profesionales, como a todos los profesionales y funcionarios no académicos de
Se socializará el estatuto administrativo, para informar sobre los diferentes aspectos legales y materias que él contiene, incluyendo lo relativo a anotaciones de mérito y de demérito, con el fin de orientar los requerimientos o la presentación de reclamos formales, que se estimen convenientes.
Asimismo
c)
d) Se estudiarán e implementarán nuevas modalidades de atención de las Asistentes Sociales, que cubra también las necesidades vespertinas, a partir del segundo semestre de 2008, consistente en una extensión horaria de estas profesionales, con el fin que todos los estudiantes cuenten con un sistema permanente de atención. Los primeros 3 meses se trabajará con uno o dos días a la semana, luego de ello se evaluará esta situación. En particular,
e)
Para dar una mayor cobertura de atención en el Centro de Salud, se establecerá un plan piloto de tres meses, a contar del inicio del segundo semestre 2008, que considera la atención vespertina de medicina general, dos veces a la semana, entre las 18:00 y las 20:00 horas. Este plan piloto será evaluado al término del tercer mes.
6
GESTIÓN INSTITUCIONAL
A continuación se presentan los acuerdos en materias de gestión institucional, en el contexto de los requerimientos del Petitorio Estudiantil 2008:
a)
Del mismo modo, en el ámbito de la transparencia y calidad, se establecerán políticas destinadas a generar cuentas públicas (accountability) en todas las instancias y niveles de
b) En cuanto a los ingresos y gastos correspondientes a programas especiales, deberán insertarse en la política universitaria de rendición de cuentas públicas.
c) Pronunciamiento del Rector frente a temas planteados por los estudiantes:
Respecto a la triestamentalidad, el Comité de Estatuto Orgánico de
Acerca del alza de los aranceles en nuestra Universidad, estos se actualizan anualmente, de acuerdo al porcentaje de reajuste de remuneraciones del sector público, que el año 2008 fue inferior al I.P.C. del año anterior, y que en sí constituye un importante referente para el presupuesto, toda vez que el ítem de remuneraciones representa una parte mayoritaria de él.
Nuestra Universidad se encuentra en pleno Proceso de Acreditación institucional, y ad portas de la visita de pares. Este hecho considera a toda la comunidad, en sus diferentes ámbitos y niveles, entre ellos sus estudiantes. El éxito de este proceso, entre otros aspectos, requiere de un ambiente de normalidad académica.
El Gobierno Central hizo entrega a los representantes estudiantiles y al estudiantado en general, a través de
d)
A través de SEGIC y en coordinación con las diferentes carreras se habilitarán horarios vespertinos para solicitar y retirar la credencial universitaria, destinada a los estudiantes de este segmento horario.
7
e) Para las actividades e iniciativas estudiantiles de orden académico, artístico, cultural y/o deportivo, bajo la responsabilidad de organizaciones estudiantiles o de estudiantes debidamente acreditados;
En el caso de actividades o iniciativas estudiantiles que se autofinancien con aportes externos o internos, o bien que generen ingresos por concepto de entradas u otros, deberán contemplarse e integrarse a
f) En cuanto a la habilitación de un espacio similar al Salón Bulnes, se prevé que en el transcurso del año 2009 se habiliten las dependencias del Departamento de Matemática y Ciencia de
g)
h) Se programará un control sanitario permanente para evitar y eliminar plagas, no tan sólo en el ámbito de
i) Dentro de los planes de cuidado, mantención y mejoramiento de la infraestructura, que
j) La legalidad vigente, hace corresponsable a
8
TEMAS DE RESOLUCIÓN EXTERNA A
A continuación se presentan los acuerdos en materias de temáticas externas a
a)
b) Pronunciamiento del Rector frente a temas planteados por los estudiantes:
En cuanto al endeudamiento de las Universidades públicas, el Rector desde
Se reitera que como Universidad de Santiago de Chile, y en conjunto con el Consorcio de Universidades del Estado, se está empeñado en rescatar y potenciar el rol de la educación estatal y pública, de calidad y excelencia, a todo nivel. Para ello, tanto la normativa como los recursos deben estar disponibles.
c) Respecto de la autonomía territorial, la única opción para el logro de ésto es que se dicte una Ley de
d) Respecto de la constitución de una Asamblea Constituyente, se trata de una materia que excede al ámbito de nuestra Universidad, sin perjuicio que al interior de ella se reflexione y debata esta opción en un contexto de discusión nacional.
9
ACUERDOS COMPLEMENTARIOS
1. En caso de desbordes, disturbios, desmanes, desórdenes u otros actos de violencia en el interior del campus o desde el interior de éste hacia el exterior del mismo, deberán concurrir al lugar de los hechos los dirigentes de
Del mismo modo, las autoridades universitarias y los representantes de
2. En el contexto de las políticas de transparencia y de eficiencia de
10
COMISIONES DERIVADAS DEL ACUERDO
A modo de resumen, se listan a continuación las Comisiones derivadas del Acuerdo.
1. Comisión de evaluación de antecedentes para asignación de Beca de cuota básica, integrada por representantes de
2. Comisión para estudio de Financiamiento Universitario.
3. Comisión aranceles de tesistas del área de Salud, integrada por representantes de
4. Comisión de estudio de casos críticos (con urgencia) de estudiantes padres o madres con hijos menores que requieren sala cuna o jardín infantil, integrada en representación de
5. Comisión de estudio del diseño de soluciones o mecanismos para satisfacer necesidades de sala cuna o jardín infantil, la cual deberá entregar un pre informe en el plazo de 90 días luego de suscrito el Acuerdo definitivo. Estará integrada por representantes de
6. Comisión para la evaluación del funcionamiento de los servicios de
7. Comisión de estudio de nuevo instrumento de evaluación y calificación del desempeño académico (encuesta en aula), integrada por
Notas:
a) Los Estudios o Comisiones que se establezcan, iniciarán sus actividades, inmediatamente se concluya la visita de los Pares Evaluadores, en el contexto del Proceso de Acreditación de
b) Las Comisiones que se conformen dispondrán de un plazo de 90 días para realizar los estudios que correspondan y para la elaboración de las Propuestas y/o Informes respectivos, a excepción de
11
Suscriben esta Acta de Acuerdo.
PEDRO NARVARTE ARREGUI EDUARDO CUBILLOS SIERRA
Prorrector Estudiante Ingeniería Civil Industrial
RODRIGO VIDAL ROJAS OMAR REYES NUÑEZ
Vicerrector Académico Estudiante Lic. Educ. Castellano
JUAN MELGAREJO MELGAREJO ALICIA SÁNCHEZ COLLIN
Vicerrector (S) de Gestión y Estudiante Lic. Educ. Historia
Desarrollo Estudiantil Cs. Sociales
JOSÉ MIGUEL ARAYA MARCHANT FERNANDO LIZAMA NUÑEZ
Director de Estudios y Estudiante Lic. Educ. Castellano
Análisis Institucional
FRANCISCO HENRÍQUEZ PEÑEIPIL FERNANDO JIL CERDA
Asesor Vicerrectoría de Gestión Estudiante Ingeniería Civil Informática
y Desarrollo Estudiantil
FRANCO GÚZMAN VARGAS
Estudiante Ingeniería Civil Mecánica
MARCELO NAYAR ALARCÓN
Estudiante Tec. Univ. Análisis. Fís. y Qco.
FRANCISCO PACHECO BARRERA
Estudiante Medicina
Representante Estudiantil
Consejo Académico
SANTIAGO, 1º DE JULIO DE 2008.